En mi caso siempre que estoy en un parque o un
lugar donde hay tantos arboles me pregunto que especies son o como pueden
crecer en temporadas de verano o lluvia, y me encontré con que la mayoría de
las veces resultan ser casi las mismas clases de arboles o flores en mi ciudad.
Parece que se necesita cierto orden para cada parque o ciudad con respecto a los arboles y flores. La variedad de
biodiversidad es de un 80% mínimo de especies en un parque, barrio o plazoleta.
Las Especies más comunes son:
Almendro: Brinda una densa sombra
que sus hojas proporcionan, su fruto es comestible y tiene un ligero sabor
amargo. Su madera es roja y solida resistente al agua. Debido a su riqueza en principios
activos, sus hojas y corteza se usan en varias medicinas tradicionales con propósitos
como enfermedades del hígado, te contra las disentería y la diarrea.
Áraza: Es un arbusto de 2,5 a 3
mts de altura, Sus flores pueden estar agrupadas en racimos de cuatro o
solitarias.
Su fruto se presenta en bayas semiesféricas de
hasta 2 cm de diámetro y llegan a pesar hasta 750 kg al madurar. Su pulpa es
amarilla y piel muy fina, de color amarillo madura y verde inmadura, tiene
pocas semillas.
Su valor alimenticio es similar a la naranja
pero su vitamina c se duplica. Se puede consumir deshidrata y tiene un sabor
particular, entre piña y mango.
Su componente mas favorable es el agua, entre
un 90 a 94% y vitamina A, B1 y niveles elevados la vitamina C. los minales
presentes son un elevado índice de potasio y menor grado de Calcio, Magnesio y
Fósforo, Aporta una gran cantidad de carbohidratos
Lluvia de oro:
Su flores son aromáticas y cuelgan de un pedúnculo alargado y se agrupan en racimos.
Puede ser un laxante suave con un sabor
agradable, la pulpa de las vainas se pueden usar para tratar afecciones
respiratorias, urinarias, derrame biliar, hinchazón, varicela y diabetes. Con las
flores se prepara un jarabe para el estreñimiento.
La decocción de las hojas se usa para tratar
cálculos biliares y enfermedades renales, para tratar picadura de avispas. Su pulpa
si se prepara caliente se puede usar para golpes, contusiones, picadura de
culebra, tumores, cáncer y síndromes de dolor regional.
Su raíz horizontal se usa para enfermedades de
la piel y la corteza para la cicatrización, antinflamatorio y antihemorrágica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario