jueves, 11 de octubre de 2012

Beneficios de la Lechuga



Muchos pensarán que comer lechuga es de conejos, pero seguramente dejarán de pensarlo después de conocer los beneficios de la lechuga. 

Es perfecta para adelgazar, pero al mismo tiempo queda deliciosa en una ensalada y para completar tienen propiedas nutricionales muy grandes. Así que incorporarla en la dieta es casi una obligación. 


La lechuga es rica en betacaroteno, pectina, fibra, lactucina y una gran variedad de vitaminas como, A, E, C, B1, B2 y B3. También posee calcio, magnesio, potasio y sodio.


Mas información  Aquí

viernes, 5 de octubre de 2012

Un Hongo que Recicla el Plástico

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Yale han descubierto un hongo, llamado Pestalotiopsis microspora, que puede descomponer el plástico. El hallazgo puede ser un "gran avance" para el sector del reciclaje, según los expertos.



Mas Información Aquí


lunes, 24 de septiembre de 2012

Algunos Tipos de Cactus


- Nombre científico o latino: Acanthocalycium spp. 

- Nombre común o vulgar: Acanthocalycium. 

- Origen: regiones montañosas de Argentina. 

- Este género comprende 12 especies. Ejemplo: Acanthocalycium violaceum. Es un clásico en todas las colecciones de cactus. 

- Pequeños cactos muy apreciados por su floración. 

- Tamaño: de 5 a 15 cm de alto y de ancho. 

- Hojas: cada areola incluye de 5 a 10 púas radiales, de color pardo más o menos oscuro, que suelen rodear uno púa  central   más largo. 

- Flores: diurnos, desde agosto hasta noviembre, rojos, naranjas, amarillos o blancas, según las especies. 

- Longevidad: de 3 a 8 años, en casa

- Luz: mucha luz, pleno sol. 

- Temperaturas: un cierto frescor invernal (10ºC). 

- Humedad ambiental: en verano, vaporice ligeramente por lo noche, tras el color, para simular el rocío. 

- Riego: cada 15 días en primavera; una vez por semana en verano y mantener en seco tras la floración. Reducir los riegos en invierno y llevarle al interior, a una temperatura baja (0-5ºC). 

- Sustrato: mantillo, turba y arena gruesa. 

- Abono: entre mayo y agosto, realice tres aportes de abono líquido para cactáceas. 

- Plagas y enfermedades: cochinillas. 

- Trasplante: cada 2 años, en primavera. 

- Multiplicación: mediante semillero, en caliente (20ºC), en bandeja con arena, al principio de la primavera.

Más información Aquí

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Las Flores Enfrían el Clima

Una razón más para cuidar las plantas, aquellas que florecen: enfrían el planeta y lo refrescan. Eso al menos se desprende de los resultados de simulaciones climáticas publicadas en proceeding of the royal society B. el efecto es mas notorio en la cuenca del amazonas, donde reemplazar las plantas que florecen por otras que no significaría perder 80 por ciento del área cubierta por selva húmeda. 


Mas Información Aqui 

jueves, 13 de septiembre de 2012

Flores Acuaticas


Las plantas acuáticas son aquellas que requieren una gran cantidad de agua en sus raíces para vivir. Las más conocidas son los Nenúfares, pero hay bastantes más.


De aguas profundas

• Son los Nenúfares, Flor de Loto...

• Se sitúan en la zona más profunda de un estanque, desde 40 hasta 90 cm.

• Coloca las macetas sobre unos cuantos ladrillos y hazlos descender a medida que crecen retirando dichos ladrillos uno a uno.

• Sus hojas dan sombra e impiden el desarrollo de algas que precisan el sol para proliferar, ayudando así a mantener el agua clara.



Mas Información Aqui

viernes, 7 de septiembre de 2012

Así está el desarrollo de los cultivos transgénicos en Colombia

Los claveles azules que exporta Colombia se originaron en un laboratorio en el que los científicos insertaron en sus semillas un gen de la petunia, que permitió que florecieran pétalos de color azul, coloración que no es natural en esas especie.

Mas información Aqui

viernes, 31 de agosto de 2012

Lluvia de flores en las orquídeas

Contar en solo 32.000 hectáreas con el 18,3 por ciento de la flora vascular de Antioquia le confieren al Parque Nacional Natural Las Orquídeas la medalla de oro entre nuestros ecosistemas.

Enlace Aqui